Limpieza de bajantes con agua a presión

Las bajantes de un edificio es un componente fundamental e imprescindible en toda instalación sanitaria tuberías.
Su función es hacer descender las aguas de desecho, fecales y pluviales de las viviendas o comunidad de vecinos, garantizando higiene, cuidado y salubridad en los hogares.
Una buena limpieza y mantenimiento de las bajantes con agua a presión a través de empresas de desatascos especializadas como Desatascos Komunal Granollers, ayudan a mejorar la habitabilidad de los edificios, tanto privados como públicos.
Limpieza y rehabilitación de bajantes
Las bajantes de un edificio, uno de los elementos más importantes de la instalación de saneamiento de los edificios, están formadas por conducciones verticales que conectan la canalización de inmueble con la red horizontal que conecta con el alcantarillado. Este entramado de tuberías destinadas a la conducción de las aguas de desecho de inodoros, lavabos y fregaderas, forma parte del sistema de evacuación y transportan las aguas residuales y de lluvia hasta la arqueta instalada al final del entramado.
Importante que todos los elementos que forman parte de la canalización se hallen en óptimas condiciones sin presencia de fisuras y perfectamente fijados en los muros donde se hallen ancladas.
Un perfecto mantenimiento y limpieza de las bajantes por una empresa profesional del servicio evitará la formación de atascos, así como problemas de malos olores e incluso graves obstrucciones a lo largo de la canalización, garantizando higiene y salubridad en la vivienda.
Cómo evitar el atasco en las bajantes
Son varias las acciones a tener en cuenta que evitan que las bajantes se atasquen y por lo tanto que ello llegue a suponer un importante imprevisto económico para los habitantes de la comunidad:
No verter aceites ni grasas por los desagües del fregadero, puesto que dañar u obstaculizar algún entramado de la canalización, llegando a ocasionar importantes atascos en la red de tuberías.
No verter productos tóxicos, ácidos abrasivos, detergentes no biodegradables, entre otros, y si es inevitable mezclar con abundante agua para reducir el negativo impacto que estos elementos pueden provocar en las bajantes.
No utilizar el inodoro como si de un cubo de basura o papelera se tratase, puesto que pueden ocasionar serios problemas en la red de saneamiento.
Mantener los sumideros, botes sifónicos y sifones individuales siempre con agua; ello ayudará a evitar la propagación de malos olores.
No utilizar las bajantes pluviales para verter otro tipo de elementos.
Si se desea modificar el trazado o uso de la bajante, siempre consultar con un técnico profesional del servicio.
Instalar filtros en los puntos de drenaje, ya que evitará el paso de más del 90% de materiales a la red de tuberías y por lo tanto un importante atasco.
A la hora de realizar una limpieza y mantenimiento de bajantes es importante disponer del plano actualizado de la canalización en el que quede reflejado el lugar exacto de los diferentes sumideros y puntos de evacuación.
En el caso de que el usuario apreciase algún tipo de anomalía se aconseja llamar a una empresa autorizada capaz de proceder a su reparación adoptando las medidas oportunas en el menor tiempo posible. Una pequeña grieta en la bajante u obstrucción además de un mal funcionamiento de la canal supone un significativo desembolso económico junto a una serie de infortunios que el vecindario del inmueble debe sufrir provocados por las obras necesarias en su reparación: los cortes del abastecimiento del agua, la propagación de malos olores, borrones de humedad en paredes y/o techos, ruidos de manera incesante en el baño, etc.
Tipos de bajantes según su uso
En función del tipo de agua a evacuar encontramos diferentes tipos de bajantes:
Bajantes de aguas blancas o de agua pluviales: Su función es evacuar el agua de lluvia que cae desde los tejados, terrazas, cubiertas o patios.
Bajantes de aguas grises: Estas bajantes evacuan el agua de desagües procedentes de electrodomésticos o aparatos sanitarios, a excepción de las aguas del inodoro o urinarios.
Bajantes de aguas negras: Son las encargadas de evacuar las aguas fecales procedentes de los inodoros y urinarios.
Si la bajante, sea del tipo que sea, está dando problemas con demasiada frecuencia, se aconseja realizar un análisis del interior de la red y averiguar donde se halla el fallo y poner pronta y eficaz solución al problema.
Tipos de bajantes según material de construcción
El material de construcción o fabricación de la bajante, es otra característica muy importante a analizar. Según el material encontramos diferentes tipos de tuberías bajantes:
Bajantes de plomo: Han sido muy utilizadas por la facilidad de adaptación que presenta el plomo en recorridos curvos y sinuosos.
Bajantes de cobre: Material muy utilizado ya que permite la construcción de grandes tramos de tuberías de una sola pieza, sin necesidad de juntas
Bajantes de hierro o acero: Muy utilizadas por su bajo coste económico. Muy habituales en los circuitos de calefacción.
Bajantes metálicas mixtas: El uso de 2 metales diferentes provoca corrosión y deterioro de la bajante.
Bajantes de hormigón o cemento: Es utilizado por su bajo costo de instalación, aunque presenta baja estanqueidad y resistencia a las aguas ácidos.
Bajantes de PVC o PE: Ideales por su elevada resistencia a las aguas ácidas, no se deterioran con la luz y no sufren problemas de corrosión.
Si ha detectado algún problema en sus bajantes, en cualquiera de los diferentes tipos de tuberías no dude contactar con nuestra empresa de Desatascos Komunal Granollers, donde evaluaremos el estado en el que se encuentra buscando una pronta solución a la incidencia e incluso en caso necesario realizaremos una completa sustitución de las mismas.
Solicite su presupuesto sin compromiso alguno.